Vistas de página en total

Los Petroglifos y algunos trabajos de investigación

Sociedad para el Estudio de las Manifestaciones Rupestres de Venezuela (SEMARVE).

XI Foro Nacional de Investigadores 
de Arte Rupestre y Legado Indígena
Homenaje a José María Cruxent

Imagen cortesía de la fundación: Patrimonio Barinés 
29 y 30 de Abril de 2011.
Municipio Pedraza. Barinas. Venezuela. 

Las Representaciones Celestes

En los Petroglifos de San Esteban Pueblo


Lcda. Ana Marulanda
Telf.  0412-4719701.  Correo electrónico 

Resumen



En esta ponencia: “Las Representaciones Celestes en los Petroglifos de San Esteban Pueblo”, se presenta el estudio de una serie de grabados con detalles importantes como el transito aparente de los cuerpos celestes: el sol, la luna, las estrellas, planetas cometas, constelaciones y el fenómeno natural como es el arco iris, en los cuales nos basamos para darle una interpretación hipotética al lenguaje visual empleado en su cosmovisión y cosmogonía, en donde puede estar referido el conjunto de creencias valores y sistemas de conocimiento con el cuál articulaban su vida social las culturas ancestrales que aquí se asentaron. Se tiene conocimiento del hallazgo reciente de un yacimiento con una gran cantidad de elementos del periodo denominado “neo-indio”. Fuente reportada en http://www.diariolacosta.com/ del 20/1/2010, el cuál esta siendo investigado por historiador Omar Idler y el antropólogo Eduardo Herrera. 

Se resalta la posible interpretación astronómica en donde nuestros ancestros basaron su vida cotidiana, en las representaciones Celestes de los Petroglifos de San Esteban Pueblo. 


Palabras claves: representaciones Celestes, astronomía.

Introducción


En este trabajo de investigación se quiere demostrar que puede estar reflejado el conjunto de creencias valores y sistemas de conocimiento astronómico, con el cuál articulaban la vida social nuestros ancestros. Existe una serie de grabados con detalles importantes como el transito aparente de los cuerpos celestes: el sol, la luna, las estrellas, planetas cometas, constelaciones y el fenómeno natural del arco iris. Es con este basamento, que se da una interpretación hipotética al lenguaje visual empleado en la cosmovisión y cosmogonía de las culturas que aquí se asentaron. 

Los europeos desde su llegada, negaron la existencia de una inteligencia indígena, sostuvieron que no eran seres humanos, que no tenían raciocinio, la iglesia hizo lo propio al señalar a los indígenas como seres sin alma, por lo tanto animales y ambas visiones del nativo dueño de las tierras, justifico el proceso de despojo, muerte y esclavitud posterior, cuando los aceptaron como humanos le dieron la denominación de “gentes incapaces” y, desde que el Homo es sapiens, han demostrado rasgos colectivos que los diferencian de todas las especies, entre estos rasgos se destacan la capacidad de fabricar y usar herramientas al igual que la transformación de la energía para alimentar actividades sociales, este es un sello inequívoco de identidad. 

En Venezuela todavía hoy en día, se sabe que la Etnia Pemón tiene un Calendario para medir el tiempo relacionado con los elementos del clima y el aparente movimiento de algunas constelaciones, entre ellas el cumulo estelar Pléyades, que probablemente fue reflejado en los grabados ancestrales, llamados hoy popularmente Huellas del Jaguar, al igual, utilizaron desde tiempos ancestrales el Wekui (una cuerda con 29 nudos). Igualmente se conoce que parte de la tradición Caribe es saber contar, (Domingo Sánchez P. Lena Sánchez B. (2000). Según es un sistema simple que cuenta la cantidad de dedos de una mano y de las dos manos o los de los pies. 

De esta manera podemos hacernos una idea del alto grado de inteligencia de nuestros ancestros que lograban interpretar la bóveda celeste. Ellos prestaron interés por las noches y a simple vista reseñaron los movimientos de los astros: la Luna y sus distintas fases, los eclipses de ambos, la aparición de cometas, las trayectorias de los planetas, el retorno de las estaciones marcados por las estrellas, que aparentemente siguen una trayectoria similar a la de los astros. 

La astronomía es considerada la más antigua de las ciencias, se le relacionó desde la etapa temprana del hombre con aspectos mágicos, mitológicos e ideas religiosas y filosóficas. La existencia de una indudable relación entre algunos fenómenos astronómicos y el desarrollo de la vida en la Tierra, fundamentaría probablemente una primera idea acerca de la unidad con la naturaleza y, debió ser un tema colectivo donde se conjugaron los esfuerzos de todos para el bienestar de la comunidad, dando al indígena como respuesta la necesidad social de servir a los dioses, es entonces comprensible que se le imputara a los objetos celestes, la posibilidad de condicionar el destino de los hombres y que, consecuentemente, ello diera lugar a los cultos de los astros. 

Según algunos historiadores, en América se desarrolló un estudio astronómico bastante extenso. Algunas observaciones Mayas son bien conocidas, como el eclipse lunar del 15 de Febrero de 3379 a.C. Tenían su propio calendario solar y conocían la periodicidad de los eclipses, los Incas que fue el imperio más representativo de América del Sur, conocían la revolución sinódica de los planetas, Construyeron un calendario Lunar para las fiestas religiosas y uno solar para la agricultura. Los Chibchas en Colombia, conocían la constelación de Orión y reconocían la relación entre la salida heliacal de Sirio con el comienzo de la temporada de lluvias. Los aztecas no solo desarrollaron la astronomía y el calendario, sino que estudiaron y desarrollaron la meteorología, como una consecuencia lógica de la aplicación de sus conocimientos para facilitar sus labores agrícolas, 

En nuestro País tanto los Arawaks y Caribes (a los cuales se les atribuyen la elaboración de los petroglifos), dejaron huellas de su alto grado de conocimiento astronómico, todo esto se respalda en los descubrimientos de los diferentes yacimientos, donde nos revelan, que cada pueblo ancestral tenía un sitio para la observación astronómica: los megalíticos casi todos están alineados a los puntos de salida y puesta de astros brillantes, como los menhires en Vigirima, que son alineamientos de piedras y se conservan grabados las figuras de ciertas constelaciones entre ellas el cumuló estelar de las Pléyades.


Yacimiento y Estación 


La hipótesis que se plantea aquí, resalta las representaciones Celestes llamadas astero-morfos, como demarcadores del posible transito de los cuerpos celestes, registrado probablemente por nuestros ancestros Caribes y Arawaks los cuales se asentaron en estas tierras privilegiadas y hoy es motivo de estudio en el llamado: Yacimiento Las Lajitas, Sector Los Mangos y la Estación de Las Clavellinas, Sector los Cocos en San Esteban Pueblo, donde recientemente realizaron un hallazgo con una gran cantidad de elementos del periodo denominado “neo-indio”. (Fuente reportada en http://www.diariolacosta.com/ del 20/1/2010), siendo investigado por el historiador Omar Idler y el antropólogo Eduardo Herrera.


Metodología

Estudios realizados:
  • Registro fotográfico  de las rocas en los dos yacimientos
  • Observación directa de la posición de los glifos y  orientación
  •  Dibujos a mano alzada
  •  Estudio de la relación con la astronomía
  •  Estudios comparativos de la observación indirecta (registros fotográficos digitalizados).
Confirmación intuitiva, por la orientación de los glifos astero-morfos que señalan el transito aparente de los astros celestes. 


Estudios por realizar:

·         Utilización de brújula prismática con precisión
·         Estudio de las simetrías biselares y de translación
·         El cálculo de las salidas y puestas de sol  utilizando cartas solares de desplazamiento polar (Steven 1973: 31°30’).
·         Los  respectivos registros métricos
·         Registros nocturnos
·         Realizar una observación directa y  registro con  una buena cámara de las salidas y puestas de sol, utilizar    

Descripciones:

Se comienza el estudio investigativo directo e indirecto específicamente en los cinco Asteromorfos; las famosas Huellas del Jaguar de  la roca N° I,  en el  yacimiento Las Lajitas del Sector Los Mangos, por la posible relación con un calendario, no se tomaron en cuenta los demás glifos parecidos ya que se tiene conocimiento de la alteración de los   petroglifos de este yacimiento, por los  investigadores entre ellos: Rafael Delgado (1977), Los Petroglifos Venezolanos. Pág. 103).

Se sabe que desde la más remota antigüedad hay testimonios de las concepciones cosmológicas que muestran la importancia que el hombre  dio a los fenómenos celestes bajo el cuál  desarrollo sus  principales  actividades:

·         Al observar la  alternancia del día y la noche les sirvió de utilidad para definir el tiempo y orientarse en los desplazamientos y viajes.
·          De las diferentes formas visibles de la luna, les llegaba la claridad, dando  momentos de mayor visibilidad para la caza
·         Se descubren las faces lunares  que  marcan los tiempos en  que se producen las migraciones estacionales de los animales que les servían de alimento, mejorando la pesca.
·          Este interés astronómico primitivo, fue de utilidad para la predicción de los fenómenos como el ciclo de las estaciones, que proporciono a los pueblos ya sedentarios, las indicaciones sobre las épocas más convenientes para la siembra y recogida de  los frutos.

  Con esta motivación se realizo esta investigación y después de algunos años de estudio, tratando de ver la relación de los glifos con las constelaciones, se utilizo en este año el programa del simulador astronómico www.Stellarium.org, donde llamo poderosamente la atención  la secuencia de los cinco glifos asteromorfos (huellas del jaguar) que aparentemente siguen la probable  línea eclíptica del recorrido del sol  ó  la luna de Este a Oeste (anexo N° 1).

(Anexo N° 1).En esta imagen se puede apreciar marcada por los círculos,
 los glifos astero-morfos, en una secuencia que sigue la imaginaria linea eclíptica 
  Casualmente en la investigación, se observo de cerca una fotografía realizada por el colega Leonardo Páez, en donde se puede apreciar, las sombras de la luz solar en las horas matutinas, reflejadas estas en las oquedades de los círculos concéntricos (anexos  N° 2.3,4,5).


(Anexo N° 2).
(Anexo N° 3).
(Anexo N° 4).
(Anexo N° 5).
 En el  trabajo adaptado por: Domingo Sánchez P. y Lena Sánchez B. (2000),   nos dicen que  los Caribes tenían conocimientos del sol (el cual era el Astro mas importante), la luna y algunos planetas en particular Venus al igual que en otras etnias, pero las apariciones de los otros cuatro planetas visibles no eran reconocidos (Marte, Mercurio, Júpiter y Saturno).

  Es  de  acotar que  los  glifos geométricos (Huellas  del Jaguar) clasificados  aquí  como N° 2 y N° 3, presentan surcos que en algunas oquedades se unen aparentemente  de forma tal que al realizar los diferentes registros, se ven con forma de manos humanas y  prácticamente en medio de  ellas podemos apreciar claramente dos glifos geomorfos uno con la posible representación de un Cometa, de los cuales existen también otra representación en la parte central norte de la roca, el otro glifo es la representación del fenómeno  Arco Iris, anexado a un triangulo con una oquedad cerca.En la misma parte central, pero mas abajo, están los famosos glifos denominados pies de Santo Tomas, difusión cultural  Caribe Omar Idler (2004),  y uno de ellos fue elaborado con orientación contraria, con una particular oquedad en la extremidad de los dedos (Anexo N°6). 

(Anexo N° 6).
  Nos dice Lena Sánchez B. (2000), que el fenómeno atmosférico del Arco Iris, que en nuestro trópico alcanza una belleza singular, tiene un gran significado para los Caribes y que en algunas Etnias lo asocian a las enfermedades, en los Pemón representa el gran espíritu de la serpiente de agua y la manifestación de  la unión del cielo y la tierra. Para el comentario de los cometas nos aporta Sánchez P. Domingo (2000)que la cabeza del cometa fue representada como un punto,  por lo brillante y algo difuso y con una o dos colas que parten de allí, bien sean estas rectas o curvas, los cometas  visibles a simple vista fueron:  el  Ikeya Seki y el cometa Halley entre otros. Desde tiempos remotos se creía que los cometas eran de malos presagios y fueron asociados con hechos históricos, como batallas, nacimientos como el de Jesucristo o muertes de algún rey o emperador entre ellos Moctezuma. Estas creencias perduran hasta nuestros días, aunque con  menos resonancia que en la antigüedad, pero  existiendo todavía el temor de un posible impacto de efectos apocalípticos sobre la superficie de la Tierra.

  En esta Roca N°II, se han encerrado en círculos, el registro  de grabados como posibles cúmulos estelares, un cometa  y la denominada Huella del Jaguar. (Anexo N° 7).

(Anexo N° 7).
  En el Sector Los Cocos, tenemos la Estación llamada: Las Clavellinas y también se pueden observar  Petroglifos astero-morfos, con posible representación de un cometa rodeado de un cumulo de oquedades, al igual  que dos probables  representaciones de las Pléyades con orientación Este a Oeste (Anexo N° 8).

(Anexo N° 8).
  Muchos antropólogos afirman que en Venezuela la etnia Pemón posee la concepción mas elaborada acerca de la medición del tiempo, tienen un calendario como un legado cultural, el cuál  contiene nueve periodos asociados con los fenómenos climáticos y algunas constelaciones (Pueblos Indígenas de Venezuela, Pemón. Págs. 66 y 67), entre ellas el cúmulo estelar de Pléyades, en la constelación occidental de Toro, es uno de los agrupamientos estelares más observado y registrado por la mayoría de las etnias,  su aparición es indicadora de la proximidad de la época húmeda o de lluvias, lo cuál implica siembra y recolección de frutos de la tierra (Anexo N° 7).


  Es así que se tiene basamento, para creer en la posibilidad que los petroglifos ante descriptos de la Roca N°1, sea una especie de calendario solar o lunar, con el cuál al observar la  alternancia del día y la noche lo registraron grabándolo en las Rocas al aire libre. En la mayoría de los registros a nivel nacional se encuentran estos mismos grabados astero-morfos, en diferentes posiciones y  las diferencias de tamaño y distancia de los círculos concéntricos son mínimas, tal vez si los observamos detalladamente y realizamos una investigación profunda podríamos encontrar grandes revelaciones.

Referencias finales

 Se ve entonces como la observación  astronómica rigió la vida de nuestros pueblos ancestrales y lograron su desarrollo intelectual, donde se genero un lenguaje que obedeció a los principios de orientación astronómicos, de acuerdo con el movimiento del Sol, la Luna y demás representaciones celestes.

 Se puede comprender así como los pueblos ancestrales que aquí se asentaron, se relacionaron con la esencia más profunda, que los guio  y ayudo en su  sobrevivencia,  al reconocer los periodos de siembra y cosecha obtuvieron su sustento, pues dominaron tal información producto de su observación cotidiana, la cual plasmaron en las rocas, representado con variados símbolos y con objetivos de validez universal, como registro perdurable de estas diferentes culturas, pero la aparente simplicidad de los diseños fue engañoso e indujo  a numerosos investigadores en épocas pasadas a hablar de estos como sinónimo de falta de contenido, irrelevante o sin valor documental.

  Ninguna investigación podrá arrojar aproximaciones con sentido de las representaciones celestes, si no se considera su inclusión dentro de su espacio físico, biótico, geográfico astronómico y cultural. Es probable que esta hipótesis aquí presentada, le falte algunas técnicas de registro por su gran complejidad, pero queda abierta para la discusión con los aportes de otros investigadores y los  que aquí se dan sobre el probable registro  del transito aparente de los cuerpos celestes de Este a Oeste: El  Sol, La Luna, el cumulo estelar de Las Pléyades  o las apariciones de los 5 planetas visibles; Venus, Marte, Mercurio, Júpiter y Saturno, en las representaciones celestes de los petroglifos de San Esteban Pueblo, Municipio Puerto Cabello. Estado Carabobo. Venezuela.




Fuentes Consultadas

www.Stellarium.org programa de simulacro astronómico
Rafael Delgado (1977), Los Petroglifos Venezolanos.                                                                    Monte Ávila Editores, Caracas. Pág. 103.

J. E. Eielson & J.D. Márquez Pecchio. 1982. Escultura precolombina de cuarzo.                        Milán. Bajado del internet. Google. Marzo 2011.

Domingo Sánchez P. Glosario de Astronomía de los Caribes de Venezuela      
Lena Sánchez B. (2000), Los Caribe, trabajo adaptado                                                            fuente bajada de las paginas web por Internet en  Marzo 2011.

Omar Idler (2004), Toponimia, lexicología y etnolingüística prehispánica.                    
Ediciones Delform, C.A. Valencia. Venezuela)

http://www.astromia.com/

Patricio G. (2004)   Bustamante rupestre web

Pueblos Indígenas de Venezuela (2008), Pemón.                                                                
Edición Bicentenario Santillana. Caracas. Págs. 66 y 67.

Sánchez P. Domingo. Antiguas figuraciones astronómicas en el arte rupestre y la cestería indígena de Venezuela.
                                                                                          
En Rupestre web http://www.rupestreweb.info/figuraciones.html


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sociedad para el Estudio de las Manifestaciones Rupestres de Venezuela (SEMARVE).



V FORO NACIONAL DE INVESTIGADORES DE ARTE RUPESTRE
HOMENAJE A JEANNINE SUJO VOLSKY Y OMAR IDLER

Valencia, Estado Carabobo.

Abril 2009.

Titulo de la ponencia:

“CREANDO CONCIENCIA  E IDENTIDAD”

Resumen  

San Esteban Pueblo pertenece al Parque Nacional San Esteban, en el cuál se encuentran los yacimientos de petroglifos “Las Clavellinas”, en el sector Los Cocos, cerca del río del mismo nombre y todavía más cerca de  la comunidad,   se encuentra el yacimiento “Las Lajitas” (La Piedra del Indio), en el  sector los mangos,  a orillas de una de las calles de este poblado.
 
Es importante crear conciencia en las comunidades que viven en las inmediaciones donde se encuentran   los yacimientos de petroglifos y a los entes encargados de su custodia, para que  le den el justo valor y cuidado que se merecen estos mensajes del pasado, dejados como testimonio de la cultura de  los primeros  pueblos indígenas que se asentaron en esta región.

Durante los dos últimos años, se han dictado talleres en esta comunidad, tanto a pequeños como a agrandes, de sensibilización para la concienciación de este legado ancestral, como instrumento que desarrolle el  turismo y como medio de conocimiento de identidad, facilitando la comprensión de los valores culturales autóctonos. 

Lamentablemente hasta los momentos no se ha logrado que se generen las medidas de protección para la  preservación de este patrimonio cultural tangible, ni por la comunidad, ni por el ente encargado del Parque Nacional.

Palabras claves: conciencia, valores, comunidad.

Municipio Puerto Cabello. Estado Carabobo. Abril 2009. Ponente Ana Marulanda




CREANDO CONCIENCIA  E  IDENTIDAD

En la cordillera  central de la costa  de  Venezuela, en un valle  lleno de  historia,  se encuentra San Esteban Pueblo, perteneciente al Parque Nacional del mismo nombre. Antes de la época colonial ya existía la presencia humana en la región, la cuál fue dominada y la mayor parte eliminada por los colonizadores. Pruebas de estas culturas son los Petroglifos que se encuentran en  San Esteban Pueblo, Municipio Puerto Cabello, Estado Carabobo y, en los  diferentes sectores del Parque Nacional.  Por los trabajos de investigación referentes a la toponimia, lexicología y etnolingüística de Omar Idler, se cree que los  grupos  autores de los petroglifos en esta zona, fueron loa Arawacos y Caribes, con una posible data de 1000 a 2000 años a. C.

Yacimiento de Arte Rupestre;
 Las Lajitas
 (La Piedra del Indio)

foto: de Internet.

Se encuentra ubicado en el  Sector los Mangos Vía La Toma, al margen izquierdo  del Río San Esteban, en la orilla derecha del Callejón La Rosa. Este yacimiento esta conformado por dos Rocas, la  más grande mide un aproximado de 3,23cmts x 2,10cmts. Contiene alrededor de 70 grabados, clasificación: antropomorfa (figuras humanas), zoomorfa (figuras de animales), geomorfos y astereomorfos (figuras geométricas), los cuales fueron realizados con orientación Norte, están erosionados por los agentes atmosféricos y por la mano del hombre, algunos de ellos se han  distorsionando sus surcos, otros no se distingue bien la forma que tenían o ya  han desaparecido.

Roca I
Roca I. foto: Ana Marulanda. frottage de Leo Páez

Este es uno de los grabados de mayor proporción  es un antropomorfo de representación masculina con una circunferencia en la mano derecha, en la cual todavía se  puede apreciar  parte de un ojo, la nariz y boca, se le llama comúnmente “El hombre con el mundo en la mano” mide un aproximado de 80cmts  x  74cmts.

Roca II


Esta es la Roca  pequeña, mide un aproximado 1,80cmts x 1,20cmts, contiene unos 16 grabados de clasificación; antropomorfos, geomorfos y zoomorfos, con orientación Norte, al igual que la Roca Nº I, se encuentra erosionada también por la  formación horizontal y la ubicación en que han quedado hoy en día  las dos Rocas, ya que están en el centro del poblado, expuestas  a recibir todo agente destructor. 

En  ella también se puede apreciar un  glifo antropomorfo de representación masculina con  un aproximado de  72cmts x  48cmts el cual también lleva abrazada en su lado derecho una circunferencia donde se puede identificar parte de un rostro.

Yacimiento de Arte Rupestre;
Las Clavellinas
(La Piedra del Indio)

   Se encuentra a unos diez minutos  del yacimiento “Las Lajitas” y ubicado en el sector Los Cocos, Vía La Toma margen derecho  del Río San Esteban, esta conformado por una  inmensa roca vertical a orillas del  camino, según reseña del historiador de Puerto Cabello, Asdrúbal González,  esta Roca mide un aproximado de siete metros de alto por  nueve metros  de largo y registro treinta y cinco grabados de clasificación; antropomorfa, zoomorfa, geomorfos y astromorfos  con orientación Oeste (río San Esteban). Al igual que el otro yacimiento parte de sus glifos no se distinguen bien la forma que tenían o ya se han desaparecido, más que todo por los deslaves y las plantas características que le crecen.

El petroglifo más grande que tiene este yacimiento  se puede apreciar a simple vista, es la barcaza, con un aproximado de 104cmts x 57cmts, su forma es algo peculiar ya que no se parece a las canoas conocidas y lleva una figura humana.   Se podría decir que talvés servía para demarcar la ruta migratoria ya que  señala la ruta hacia el Norte. 

Los yacimientos antes mencionados fueron reseñados y divulgados  en el mundo científico europeo, llegando hacer los mas conocidos desde el siglo XIX, por eminentes en la materia como Hermann Karsten y Antón Goering (Asdrúbal G.). Según  otras reseñas, en el folleto V “visión retrospectiva de los alrededores del Lago de Tacarigua  a través de investigadores”,  pág.41. 

“En el 1849, Kart Ferdinan Appun visita a San Esteban Pueblo y señala breve mente la piedra de los indios, reseñándolos como ideografías de los indígenas que  allí vivieron en tiempos de la conquista. Comenta Appun en su obra, la enorme paciencia que debieron haber tenido los indios para grabar la dura masa de granito”.

En 1878, Arístides Rojas incluye en sus publicaciones los trabajos realizados en San Esteban Pueblo, en el 1885, Adolf Ernest publica su monografía sobre la piedra de los indios, limitándose hacer una descripción de los grabados y en 1970, Miguel Ángel Pereira establece una comparación de algunos grabados específicos de San Esteban Pueblo con los de  la subida de los Apios en Vigirima.

En el 2006, la secretaria de cultura de Puerto Cabello da un taller de arte Prehispánico dirigido por la cultora Raquel Correa la cual trasmitió sus conocimientos y entrego material de apoyo. Despertando en mí  la inquietud de investigar  el Arte Rupestre.

 En el  año 2007, se tubo el honor de contar en la  comunidad de San Esteban Pueblo, con  los investigadores del Arte Rupestre Omar Idler y Leonardo Páez. los cuales impartieron un taller con las técnicas de registro y desde entonces  continuo con la investigacíón y con la tarea de sensibilizar a esta comunidad, ya que estos  yacimientos  son de fácil acceso y peligra su preservación. 

Es así como en el 2008, se  impartió talleres a los niños y niñas, al igual que a los guías del Museo, sobre el  registro del Arte Rupestre, con calcos los cuales se reprodujeron  a través de técnicas artesanales en arcilla y estampado de franelas, con el fin de proyectar y difundir los Petroglifos como un medio de desarrollo turístico endógeno. Igualmente se creo conciencia e identidad de los primeros pobladores de esta región y el valor patrimonial cultural que tiene este legado ancestral, reforzandose con el segundo  proyecto de aprendizaje de la Misión Cultura.

Se  motivo   a dos comités de cultura para la elaboración de una  valla que  identifique el patrimonio cultural que tienen en su calle, (la que realizo el ente encargado de madera, ya no esta se deterioro con el tiempo). Hoy en día se encuentra  una valla de metal, pero para el asombro de todos es una publicidad de la licorería que esta a pocos metros del yacimiento y más aun utiliza el nombre de La Piedra del Indio. Queda  la inquietud  en los guías del Museo Villa Vincencio,  para generar medidas urgentes que protejan el yacimiento Las Lajitas y, de ser necesario retomar la Proposición de traslado en este caso a las  inmediaciones del  Museo Villa Vincencio, como forma de rescate de los yacimientos de Petroglifos. El investigador Omar Idler, en el folleto de Arte Rupestre, numero VII, Págs. 55, 56, 57, publica el necesario  traslado para su mejor resguardo.

Se termina esta ponencia “Creando Conciencia e Identidad”,  esperando que se logre generar las medidas correspondientes al resguardo de  este  Patrimonio Cultural, que lamentablemente cada día sufre la indiferencia de su comunidad y entes encargados de su preservación.

Referencias

Omar I (2004), toponimia, lexicología y etnolingüística prehispánica. Ediciones Delfon, C.A. Valencia, Venezuela.


Leonardo P. (2007). Presentación taller arte aborigen lítico, Guácara, Venezuela

Visitas paginas de Internet: arqueologia@mcediciones.es


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Sociedad para el Estudio de las Manifestaciones Rupestres de Venezuela (SEMARVE).

FORO REGIONAL Y NACIONAL DE INVESTIGADORES 
DE ARTE RUPESTRE EN MONTALBAN Y GUACARA AÑO  2010.



LAS PIEDRAS QUE VIAJAN.
 Un Recorrido por El Mundo de Los Grabados Rupestres de San Esteban Pueblo

                                                                                             
Ana  Marulanda

Resumen.-

Las Piedras que viajan fueron puntos de referencia desde siglos pasados, se transportaron en las leyendas, las historias, los libros, las  pinceladas y los  trazos reproducidos de diversos autores como: el naturalista Kart Ferdinand, Antón Goering, Hermann Karsten, Jenny de Tallenay,  recorriendo varios continentes  y volcando en las ciudades cultas del mundo su valioso equipaje de figuras. Hoy viajan con su valioso equipaje en los registros fotográficos, la calca y  el frottage de los investigadores de la sociedad para el estudio de las manifestaciones rupestres de Venezuela (SEMARVE).

El presente trabajo, es un recorrido por el mundo de los grabados rupestres; yacimiento, Las Lajitas en el “Callejón del Indio” y el yacimiento, “Las Clavellinas” en el sector Los Cocos, en la margen derecha e izquierda del río San Esteban, que conduce a la cumbre de esta  montaña del Valle Sanestebano en el Municipio Puerto Cabello del Estado Carabobo. Partiremos sobre la base de datos del capitulo seis, del libro San Esteban Camino de la Cumbre, del afamado escritor porteño, Asdrúbal  González.

Haremos  una comparación  descriptiva e interpretativa de algunos de los glifos  que hemos venido registrando, intentando con esto, dar una  aporte que se aproxime  a la interesante dimensión cultural del aborigen, que con inquieto ingenio grabo la piedra, dejando elementos indispensables de sus iniciales estadios de  civilización, que a un esperan (a pesar de los agentes atmosféricos y de algunas manos duras del hombre que en vano los han intentado desaparecer) por el día en que la ciencia y el ingenio de los investigadores del mundo, los hagan fonemas de un lenguaje que lleva siglos perdidos.


Palabras claves: Las Piedras que viajan, Valle Sanestebano, autores


LAS PIEDRAS QUE VIAJAN.
 Un Recorrido por El Mundo de Los Grabados Rupestres
 de San Esteban Pueblo



Según referencias citadas en el libro; “San Esteban Camino de la Cumbre” del escritor porteño, Asdrúbal G. (2008), Se puede suponer el grado de desarrollo de las sociedades que vivieron en épocas prehispánicas en este valle Sanestebano, por lo rudimentario de los instrumentos de trabajo encontrados en los yacimientos arqueológicos de  este tipo de sociedades, donde tal vez eran en un principio, pequeños grupos, inmediatos a la sedentarización  del recolector-cazador. (Cáp. 6,  pág. 139).


 Imaginamos  que estas tierras fértiles,  con su río, gran bosque y clima, fueron tal vez los factores propiciatorios para la transformación de esos aborígenes nómadas  en sedentarios, esta estancia  pudo ser también estimulada por la circunstancia de ser esta geografía, un paso para el trafico  comercial, con  los asentamientos de los pueblos que  habitaron tierra adentro, como los de  las márgenes de la laguna de Tacarigua, así la caza y la pesca se complemento con la nueva actividad de la agricultura. El petroglifo que representa una  barcaza, probablemente es un señalamiento de esta ruta. Algunos de  esos productos los proporcionaba la mar como: pescados, sal, pulpos, tortugas, caracoles, piedras coralinas y de la montaña tal vez cacao silvestre entre otros. (Cáp. 6,  págs. 139-140).
  

Según esta teoría entonces, posiblemente fue el nómada recolector y cazador el que  comenzó a grabar las rocas y las concluyó el agricultor, al domesticar algunas plantas (entre ellas la  yuca) y, mientras esperaban  la culminación del ciclo vegetal, comenzó a  escudriñar los cielos y observo el ritmo de los astros, los giros que daba la tierra y las fases de la luna, logrando así, establecer las divisiones del tiempo para los días de siembra, recolección, fiestas y sacrificios, sintió la necesidad de clamar  con ese anhelo propiciatorio, la acción  bienhechora de los astros para la fertilidad y las bondades de la madre naturaleza, entonces probablemente fue una inquietud de expresión mas que del ocio, repitiendo los símbolos del agua, la lluvia, el río y las diversas figuras del cosmos como: el sol, la luna, los cometas y las estrellas creando los mitos y sus rituales, para  su nueva y fundamental actividad económica, a la cual le siguió la revolución cultural de la cerámica, con la que se logra establecer  una cronología, en donde los petroglifos corresponderían a la etapa precerámica, razón por lo que, los glifos, no se reproducen en  la  decoración de la cerámica, solo algunas tienen figuras geométricas  (Referencias en las págs. 142-146-147-148-152).


En este libro el autor comenta que por la simbología, dimensión, sensibilidad artística y  grado de desarrollo cultural representada en los petroglifos de San  Esteban Pueblo, los tratadistas  coinciden en que pertenecen a la nación Caribe,  lo cuál se debe   tomar en cuenta para una mejor definición de sus concepciones. En el yacimiento las lajitas  resaltan las representaciones de figuras antropomorfas, cabezas grandes, piernas y manos cortas, que sostienen  cabezas en mano o debajo del brazo como trofeos, también resaltan los órganos genitales como símbolo de su fertilidad y reproducción. Los  surcos tienen una variedad de profundidades que hacen  suponer épocas diversas en su elaboración  y muchos se encuentran sobrepuestos, probablemente por las diferentes oleadas sucesivas que ocuparon estas zonas. Hace referencia a los caquetios de nación Arawac que habitaron la zona que corresponde al  Edo. Falcón y la región del centro-occidental y que  como línea limítrofe entre los pueblos Caribe y Arawac, tenían el área Porteña de Borburata. (Referencias en las págs. 147-148- 149 – 170 -  174).

  
Las Piedras que viajan  del Valle Sanestebano  han recorrido varios continentes,  citadas y comentadas por diversos autores entre ellos tenemos: el naturalista Kart Ferdinand Appun, quien  expreso su admiración frente a las interrogantes de las piedras, comentando que los caracteres y las formas de estas escrituras ideográficas, eran distintas a las que vio en la Guayana, en el Esequivo y Rupunumi. Que todavía  se podían ver claramente a pesar de los efectos atmosféricos.  Antón Goering, inmortalizó la piedra viajera llevándosela en una hermosa acuarela, también se cree que este otro naturista Hermann Karsten, elaboró una plumilla de la misma piedra y Jenny de Tallenay, la llevo a Francia y describió su equipaje con estos probables significados,  ya que se pregunta, “si los jeroglíficos, en numero de cuatro parecidos,  aunque grabados en diferentes direcciones y en  cuadros sucesivos que se ensanchan al alejarse de un centro, puedan indicar  una serie de años de cuatro estaciones o fechas memorables de  su  historia”,  (Referencias en las págs. 180-181).

Vemos como a estos visitantes y otros mas, les llamó poderosamente la atención saber el origen de tan peculiares símbolos, llenos de realidad y fantasía, con su extasiante curiosidad y conocimientos, plasmaron en su ciencia  y literatura este maravilloso Arte Rupestre, el cual dieron a conocer al mundo, como curiosas figuras que conformaban el valioso equipaje de las piedras que viajan de San   Esteban Pueblo. 
Consideraciones Generales

Es importante hoy para nosotros los Semarvistas,  profundizar con nuestros conocimientos tecnológicos y sensibilidad las figuras grabadas en las piedras   intentando con esto, dar una  aporte que se aproxime  a la interesante dimensión cultural del aborigen, que con inquieto ingenio grabo la piedra, dejando elementos indispensables de sus iniciales estadios de  civilización.

 Fueron el producto de una inquietud de expresión, ya que con los surcos dieron formas simbólicas, probablemente con propósitos religiosos o propiciatorios y también a lo mejor conmemorativos. Según hasta ahora, los investigadores  dicen de nuestras civilizaciones que no alcanzaron etapas superiores en donde desarrollaran algún tipo de alfabeto para la palabra escrita, pero los petroglifos hablan por si solos, pues son la  base material de una idea figurativa que expresa conceptos, en algunas ocasiones abstractos en relación al contenido simbólico, pero que a lo mejor fue  utilizado como punto de apoyo para explicar oralmente aspectos sobre sus orígenes  y  el control de los fenómenos que propiciaban su desarrollo terrenal y en el inframundo.  (Referencias en las Págs. 142-143-144-145).

El Arte Rupestre grabado en las rocas que viajan de San   Esteban Pueblo, que aún se puede apreciar, a pesar de las inclemencias de los tiempos  atmosféricos y de la mano ruda del hombre,  esperan para que el mundo las hagan fonemas de un lenguaje que lleva tal vez siglos perdidos.



Fuentes consultadas


Asdrúbal  González (2008). “San Esteban Camino de la Cumbre
Impreso en Venezuela.

Colin R. (1970). Secretos del Cosmos. Biblioteca Salvat. (Pág.40).

Pueblo Indígenas de Venezuela (Pemón). (2009).
Colección Bicentenaria Santillana. Pág.67.

Constelaciones, Google, mayo 2010.

Reportaje del año 2008. Diario La Costa

Álbum de Fotos y  trabajos, Marulanda (2007).

4 comentarios:

jjveg dijo...

Sra. Ana Marulanda:

Como interesado en el Arte Rupestre,especialmente el de Venezuela,es para mi satisfactorio el haberme podido pasear por el mismo a través de los trabajos que Ud. viene desarrollando.
Por otra parte , respecto a la publicación "San Esteban Camino de la Cumbre" que Ud. menciona en uno de sus trabajos, podrìa indicarme donde conseguir tal publicación ?

Agradecido

Juan J. Vega
jjveg@yahoo.com

Unknown dijo...

Hola Amigo Juan, es para mi un gusto responderte: esta es una obra completa de la serie dos/ Volumen 1, con un tiraje de 1000 ejemplares del año 2008. impreso en Caracas Venezuela por Italgrafica,S.A.
el autor se encuentra en la casa Guipuzcoana de Puerto Cabello, Estado Carabobo. Venezuela.
Me alegra que te haya gustado y espero tenerte pronto como seguidor de este blog.

LlanoExtremo dijo...

Saludos muy interesante tu labor. La felicito.

Unknown dijo...

Hola consultora Llano Extremo,gracias! Tu trabajo esta buenísimo también , me encanto el de los Gayones, con mas calma lo consultare. Un Feliz Año!!!